El fuego es una reacción química que se caracteriza por el desprendimiento de calor, humos, gases y, en agunos casos, llamas.
Estas COMBUSTIONES las componen un COMBUSTIBLE (una sustancia que se oxida) y el COMBURENTE (que actúa como oxidante de la anterior).
Para que ambos componentes se activen necesitan de una tarcera energía: LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN.
EL COMBUSTIBLE, EL COMBURENTE Y LA ENERGÍA DE ACTIVACIÓN FORMAN EL LLAMADO TRIÁNGULO DEL FUEGO.
A este triángulo se le añade un cuarto elemento: LA REACCIÓN CADENA.
Si uno de estos cuatro elementos no se da, el fuego DESAPARECE.
¿CÓMO SE LOGRA LA EXTINCIÓN?
Eliminación: dispersión del combustible.
Sofocación: haciedo que el comburente no alceace el combustible.
Enfriamiento: para elminar el calor.
Inhibición catalítica: que impide la propagación en cadena.
Dependiendo del tipo de incendio al que nos enfrentemos utilizaremos diferentes...
TIPOS DE EXTINTORES:
Extintores de agua.
Extintores de espuma.
Extintores de polvo.
Extintores de anhídrido carbónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario