viernes, 5 de diciembre de 2014

Los Alfaques, 36 años del infierno.

El 11 de julio de 1978 un gravísimo siniestro vial azotó la zona costera del sur de Tarragona. Un camión cisterna cargado en una refinería de Tarragona con propileno licuado explotó mientras pasaba por delante del Camping los Alfaques e incendió la zona de manera instantánea. 215 personas fallecieron.
Fue el siniestro más grave de la historia de España relacionado con el transporte de mercancías peligrosas, y sucedió en un país y en una época en que las siglas ADR decían poco. A partir del suceso de los Alfaques, las cosas comenzaron a cambiar.




Aunque España se sumó al ADR en 1972, tardo cuatro años más en tener a punto un primer reglamento sobre transporte de mercancías por carretera. De todas formas, con aquel reglamento en marcha era difícil evitar un desastre como el de los Alfaques.

No fue sólo cuestión de insuficiencia del texto legal. La sentencia en el caso del Camping los Alfaques, se apunta al sobrellenado de la cisterna, que impidió la expansión del líquido contenido en su interior a causa del calor, que en la época del año en que ocurrió el accidente era elevada. Las altas temperaturas hicieron explotar el propileno y el vehículo se partió en varios fragmentos, esparcidos en un radio de 300 metros. En el lugar quedó un socavón de 20 metros de diámetro y 2 de profundidad.
A partir de ahí, el propileno ardió, elevando la temperatura del aire a unos 2.000 ºC, haciendo explotar bombonas de butano del camping y los coches de los campistas. Incluso el agua del mar, donde intentaron refugiarse las víctimas, hirvió en un instante.

Este horror marcó profundamente a la sociedad de la época y hizó que el debate sobre el transporte de mercancías peligrosas en España adquiriese importancia.
El camionero decidió evitar la ruta por autopista para ahorrarse el peaje (unas 100 pesetas de la época). Si hubiese circulado por dicha vía, las consecuencias de la explosión seguramente no habrían resultado tan duras.
Al día siguiente del siniestro, el Gobierno Civil de Tarragona resolvió la obligación para los camiones que transportasen mercancías peligrosas de circular por la autopista y no por los centros urbanos.

36 años después, ha habido todo tipo de avances en materia de seguridad en el transporte, el ADR funciona y es aplicado con precisión, y ahora la formación es continuada con cursos como el del CAP. Pero aún queda mucho por hacer.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario