lunes, 17 de noviembre de 2014

Clasificación de Mercancías Peligrosas


1. Explosivos
1.1. Materias y objetos que representan un riesgo de explosión de toda la masa.
1.2. Objetos que representan un riesgo de proyección, pero no un riego de explosión de toda la masa.
1.3. Materias y objetos que representan un riesgo de incendio y un riesgo de que se produzcan pequeños efectos de onda de choque.
1.4. Objetos que no representan un riesgo considerable.
1.5. Materias muy poco sensibles que implica un riesgo de explosión en masa.
1.6. Objetos extremadamente poco sensibles que no representan riesgo de explosión de toda la masa.


2. Gases

2.1. Gases inflamables: aquellos que se inflaman en contacto con una fuente calorífica.













2.2. Gases no inflamables no tóxicos: gases no dañinos, como los destinados al uso sanitario (oxígeno)



2.3. Gases tóxicos: perjudiciales para la salud. Como, por ejemplo, el cloro.











3. Líquidos inflamables. Hidrocarburos, por ejemplo

4. Sólidos inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
4.1. Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensabilizadas sólidas.












4.2. Materias que pueden experimentar inflamación espontánea.












4.3. Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.


5. Comburentes
5.1. Materias comburentes: son líquidos o sólidos que en contacto con otros materiales aumentan el riesgo de que se produzcan incendios.













5.2. Peróxidos orgánicosson químicamente inestables. Se pueden descomponer fácilmente, liberando calor según aumenta la temperatura. Muchos peróxidos orgánicos liberan vapores inflamables cuando se descomponen. Estos vapores pueden fácilmente captar fuego.



6. Tóxicos
6.1. Materias tóxicas: aquellas materias que pueden resultar dañinas para el ser humano, causándole incluso la muerte por inhalación, absorción cutánea o ingestión.












6.2. Materias infecciosas: materias que contienen microorganismos que pueden provocar enfermedades en animales o seres humanos. Cultivos de laboratorios, material biológico, desechos médicos o clínicos.










7. Materias Radioactivas
Son objetos o materias que contienen radionucleidos, en los cuales tanto la concentración de actividad como la actividad total de la remesa excedan los valores específicos mínimos. 






8. Materias Corrosivas
Las materias u objetos que, por contacto, dañan la piel, las mucosas o los ojos; o que pueden dar lugar a daños en otras mercancías en caso de derrame. Como el ácido sulfúrico, por ejemplo.






9. Materias y objetos que presentan diversos peligros. 
Son materias que suponen algún peligro y no se incluyen en el resto de la clasificación. Dentro de esta categoría los más comunes son el hielo seco (CO2), el material pirotécnico o las pilas de litio, por ejemplo.






No hay comentarios:

Publicar un comentario